Olivos de cultivo tradicional en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional
España es el primer productor mundial de aceite de oliva?
para la campaña 2024/2025, se espera en España una producción de aproximadamente 1,26 millones de toneladas de este oro líquido?
España cuenta con 30 DOP y dos IGP de aceites de oliva virgen extra?
en Portugal para esta temporada 2024/25, se estima una producción de hasta 190,000 toneladas de aceite de oliva?
el 90% de la producción anual de aceite de oliva de Portugal es de calidad virgen extra?
mayor parte de la producción en Portugal se concentra en la región de Alentejo, en el sur del país?
El olivo fue introducido en la Península Ibérica por los fenicios y los griegos, pero fueron los romanos quienes realmente extendieron su cultivo y mejoraron las técnicas de obtención del aceite. Esta expansión convirtió a la Península Ibérica en uno de los principales exportadores de aceite de oliva.
Durante la época romana, los aceites de Hispania eran considerados como los de mayor calidad. Después, durante la época árabe en la península, estos potenciaron aún más su cultivo y las técnicas de elaboración del aceite.
actualmente contamos con 348.500 hectáreas dedicadas al cultivo del olivo, siendo el principal cultivo de la región.
se cultivan diversas variedades de aceituna, incluyendo algunas autóctonas como: Manzanilla Cacereña, Verdial de Badajoz y Morisca.
contamos con 3 DOP de aceite de oliva.
Tenemos una importante tradición olivarera que forma parte integral del paisaje y cultura. Aunque no contamos con una Denominación de Origen Protegida (DOP) específica, el cultivo del olivo y la producción de aceite son actividades muy importantes. Contamos con grandes zonas de cultivo de olivo, aceites de gran calidad, almazaras históricas… En Tajo Internacional, territorio UNESCO, podrás descubrir el cultivo tradicional del olivo, hacer degustaciones de AOVE y de productos típicos elaborados con aceite y descubrir toda su historia y patrimonio rodeado de olivos.